Rincón Literario y taller Plasticomusical de los/las alumnas/os del Ceip Benyamina.
Entradas populares
-
Hola, soy Elisa: En la Sauceda me lo pasé super bien . El primer día ,fuimos al comedor, comimos y nos fuimos ha andar un rato. Cu...
-
Vanesa Jiménez Guerrero Mi madre Vanesa es escritora. Ha escrito 10 libros : 1ºLas llaves de cristal. 2ºCristal y su alma blanca....
-
La hice con: -Papel. -Cinta adhesiva. -Colores. -Tijeras. Como funciona? Esta al silbar intensifica el sonido por ...
Vistas de página en total
47,972
domingo, 19 de mayo de 2019
El instrumento de viento de Álvaro. 6ºA
- Coge una manguera,
- Pártele un trozo,
- Corta la boquilla de un globo
- Une los trozos de manguera con la boquilla del globo.
sábado, 18 de mayo de 2019
Kendra: Su Flauta de Pan
Mi padrastro me ayudó a cortarlos por medidas especificas en youtube.
Luego,lo pegamos con un tipo de pasta pegamento blanco.
Esperamos a que se secase y luego tapamos los agujeros de la parte de abajo.
Cuando terminamos eso lo pintamos con spray blanco y negro.
Al día siguiente estaba seco.
Así es como hice mi instrumento.
viernes, 17 de mayo de 2019
La Semana Santa de Naia
semana santa
En Semana Santa no he hecho nada en especial.
- El Sábado me fui al Plaza Mayor con mi madre.
- El Domingo fui a un escape room con mi madre, Víctor, Sofi y yo,
- lo pasamos genial y superamos todas las pruebas.
- El Lunes no hice nada.
- El Martes fui al Altitude con Sofía y Nicole,
- y me quedé en casa de Nicole a dormir.
- El Miércoles por la mañana el abuelo de Niki nos llevó a desayunar
- a la playa, fue genial.
- El Jueves me quedé a dormir a casa de una amiga.
- El Viernes fui a Marbella.
- El Sábado no hice nada.
- El Domingo fui a la bolera.
Naia
La Flauta de Pan de María Saguer. 6ºB
Leire: Flauta de Pan
MATERIALES:
- Un tubo de p.v.c,
- Spray dorado,
-Un papel de lija, y una sierra.MODO DE MONTAJEYo lo hice con tubos de p.v.c. los corté unos más pequeños que otros los pegué con silicona caliente y hice círculos planos a medida y los pegué.Eso sí mi padre las cortó con la maquina, y yo los lijé.
lunes, 13 de mayo de 2019
La Semana Blanca de Fran.
En Semana Blanca fui a México. Fuimos probar su comida y ver su cultura.
La verdad, su comida era la más picante que he probado, me lo pasé muy
bien y ojalá pudiera ir otra vez .Vimos un montón de monumentos
religiosos y fuimos a un hotel que tenía hasta ,computadora,XBOX y una
tele enorme en la habitación.
La flauta de Pan con tarritos de Nicole
Coger cinco botes de grande a chico y en el más chico poner purpurina azul .
La flauta de Sharina
Los materiales son:
-Un tubo de plástico de PVC,
- Un bote de pintura,
- Un cuter
- Un corcho de vino.
Modo de montaje
Yo he cogido el tubo y le he hecho la forma de flauta y los agujeros, calentando un cuter.
Después he cogido el bote de pintura y he pintado la flauta y le he puesto una pegatina.
Luego, he cogido el corcho y le he hecho la forma y eso, hace que suene la flauta.
domingo, 12 de mayo de 2019
La guitarra de Sharina
Hola seño, soy Sharina Leah Miguel
Donaldson.
Este es mi trabajo de la guitarra.
Materiales de la guitarra:
Yo he utilizado una caja de chocolate vacía, un bote de
pintura violeta, hilo dental, silicona caliente, purpurina rosa, cartón y un
cuter.
Pasos de la
guitarra:
Paso 1: Primero hay que coger un trozo de cartón y cortar
con el cuter varias veces el cartón del mismo tamaño que los anteriores y pegar los trozos con silicona uno encima de otro, después hay
que cubrirlos con papel de periódico.
Paso 2: Después hay que coger la caja de chocolate pegar la
tapa a la parte de abajo, hay que hacerle dos agujeros, uno redondo en la parte
del medio y otro en la parte de arriba para colocar el mástil.
Paso 3: En este paso echamos silicona a la parte del
mástil y lo colocamos con cuidado en el agujero de arriba.
Paso 4: En este paso pintamos la guitarra con la pintura y
le echamos la purpurina. Cuando esté seca la guitarra, cogemos cuatro tiras de
hilo dental y lo pegamos con silicona a la guitarra.
La Flauta de Pan de Olivia
Soy Olivia hoy te voy a enseñar como hacer una flauta de pan :
Lo que necesitamos:
Pajitas o cañas
Algo para decorar en este caso goma Eva
Purpurina
Silicona en este caso caliente
COMO SE HACE?
1: Cogemos las tijeras y cortamos dos pajitas o cañas iguales en escala.
3: Le ponemos gomas Eva por encima.
4: Le pones silicona por donde no vas a soplar
5: Le pones purpurina por encima y ya está.
FIN!!!!!!!!!
jueves, 9 de mayo de 2019
Texto de la mamá de Fran que nos leyó el día del Libro (Inma Torres). ¡Gracias!
¿Quién es Bj581?

Fue en el S. XVII cuando comenzaron las tareas de estudio y reconstrucción de Birka, situada al sureste de Suecia, datada entre los S. VIII y X d. C. y considerada la ciudad más antigua de dicho país y patrimonio de la humanidad. Incluso hace tres siglos, los posibles hallazgos de la mítica Birka ya presagiaban que muchas preguntas tendrían sorprendentes respuestas, al tiempo que surgirían nuevos interrogantes…
No fue hasta 1880 cuando se encontraron más de 3000 tumbas, destacando, por su privilegiada ubicación y orientación, la catalogada como Bj581. En 1889, terminadas la tareas de exhumación, Bj581 no defraudó: se había hallado a un auténtico y excepcional guerrero y líder vikingo. Así al menos parecía indicarlo el generoso ajuar que acompañaba los restos de aquella persona y que incluía atuendo militar, una completa batería de armas como espadas, escudos, lanzas, un hacha e incluso flechas con puntas capaces de atravesar armaduras; dos caballos, uno hembra y otro macho y, lo más curioso de todo, un tablero y, asida por sus manos, una bolsa con piezas de estrategia. Todo ello apuntaba a que no estábamos solamente ante un alto rango militar, sino además ante un estratega que lideraba y dirigía a las tropas en el campo de batalla.
Sin embargo, por aquellos años, aunque sin ser experto pero a ojo de buen cubero, ya hubo quien apuntó la posibilidad de que aquel esqueleto no correspondiese estrictamente a un “vikingo”…, pero cualquier idea contraria a esto sólo podía ser descartada por inconcebible e irrisoria. No obstante, no sé si aquella cadera pedía guerra, pero sí parecía estar pidiendo a gritos justicia y verdad sobre su identidad.
En 1970, casi un siglo más tarde, los ecos de aquellos gritos motivaron un
estudio antropológico y antropomórfico que arrojó como resultado que el
esqueleto en cuestión se correspondía más con la morfología propia de una
mujer. No son pocos los textos antiguos sobre cultura vikinga que refieren la
existencia de mujeres guerreras en paridad con los hombres. Es el caso de las
“Doncellas-escudo” o la “Guerrera Roja”, personaje que sirvió de inspiración a
cómics como la “Red Sonja” o la peculiar “Ghita de Alizarr”. Sin embargo,
poco más peso que a un cómic se dio nunca a dichos textos, pues cualquier cosa
que pudiera contradecir determinados y asumidos roles de género no podía ser
considerado más que mera mitología. Así las cosas aquel estudio fue descartado
por inconsistente y poco científico.
Pero la duda, o mejor aquellas caderas, seguían ahí…
Así, en 2016 fueron publicados los resultados de los análisis realizados por la bioarqueóloga de la Universidad de Estocolmo, Anna Kjellström que, considerando mandíbula, huesos pélvicos y caja torácica, volvía a determinar que las dimensiones de aquel esqueleto se correspondían con las propias de una fémina. Una vez más la conclusión se rechaza, argumentándose en esta ocasión que las tareas de excavación se habían realizado hacía más de un siglo, cabiendo la posibilidad de que los restos se hubieran etiquetado erróneamente o el esqueleto se hubiera mezclado con huesos de otras personas.
Pero en esta ocasión, el nuevo descarte no quedó sin respuesta y aquel mismo año, y tomando todos los argumentos en contra de aquel análisis, un equipo de la Universidad de Uppsala liderado por la antropóloga Charlote Hedenstierna-Jonson, procedió a realizar diferentes tipos de pruebas, entre ellas, de ADN, dándose que el ADN mitocondrial determinaba que todos los huesos pertenecían a una misma persona y, por desgracia para algunos, el ADN nuclear señalaba que el cromosoma Y brillaba por su ausencia. Las pruebas no quedaron ahí, ya que el estudio de la dentadura confirmaba que aquella ¡¡MUJER!! encajaba con el concepto nórdico de vikingo o “luchador errante”, pues ponía de manifiesto que ni siquiera había nacido en Birka y había llevado una vida itinerante. Y, aunque el ajuar militar de Bj581 es excepcional, no es el único caso de mujeres guerreras, pues las exhumaciones y estudios realizados hasta la fecha en asentamientos del norte de Inglaterra señalan que la mitad de los restos hallados corresponden a mujeres.
¿Quién es Bj581? En teoría una guerrera vikinga, líder y estratega militar. Y digo “teoría” porque mientras los prejuicios y el sesgo de género sigan contaminando eso que llamamos “ciencia”, durante 136 años más, Bj581 seguirá siendo mera posibilidad…
Feliz 8 de marzo, GUERRERAS y no dejéis de mover las caderas!!!!
Inmaculada C. Torres Lobillo. Marzo 2017.



Fue en el S. XVII cuando comenzaron las tareas de estudio y reconstrucción de Birka, situada al sureste de Suecia, datada entre los S. VIII y X d. C. y considerada la ciudad más antigua de dicho país y patrimonio de la humanidad. Incluso hace tres siglos, los posibles hallazgos de la mítica Birka ya presagiaban que muchas preguntas tendrían sorprendentes respuestas, al tiempo que surgirían nuevos interrogantes…
No fue hasta 1880 cuando se encontraron más de 3000 tumbas, destacando, por su privilegiada ubicación y orientación, la catalogada como Bj581. En 1889, terminadas la tareas de exhumación, Bj581 no defraudó: se había hallado a un auténtico y excepcional guerrero y líder vikingo. Así al menos parecía indicarlo el generoso ajuar que acompañaba los restos de aquella persona y que incluía atuendo militar, una completa batería de armas como espadas, escudos, lanzas, un hacha e incluso flechas con puntas capaces de atravesar armaduras; dos caballos, uno hembra y otro macho y, lo más curioso de todo, un tablero y, asida por sus manos, una bolsa con piezas de estrategia. Todo ello apuntaba a que no estábamos solamente ante un alto rango militar, sino además ante un estratega que lideraba y dirigía a las tropas en el campo de batalla.
Sin embargo, por aquellos años, aunque sin ser experto pero a ojo de buen cubero, ya hubo quien apuntó la posibilidad de que aquel esqueleto no correspondiese estrictamente a un “vikingo”…, pero cualquier idea contraria a esto sólo podía ser descartada por inconcebible e irrisoria. No obstante, no sé si aquella cadera pedía guerra, pero sí parecía estar pidiendo a gritos justicia y verdad sobre su identidad.
Pero la duda, o mejor aquellas caderas, seguían ahí…
Así, en 2016 fueron publicados los resultados de los análisis realizados por la bioarqueóloga de la Universidad de Estocolmo, Anna Kjellström que, considerando mandíbula, huesos pélvicos y caja torácica, volvía a determinar que las dimensiones de aquel esqueleto se correspondían con las propias de una fémina. Una vez más la conclusión se rechaza, argumentándose en esta ocasión que las tareas de excavación se habían realizado hacía más de un siglo, cabiendo la posibilidad de que los restos se hubieran etiquetado erróneamente o el esqueleto se hubiera mezclado con huesos de otras personas.
Pero en esta ocasión, el nuevo descarte no quedó sin respuesta y aquel mismo año, y tomando todos los argumentos en contra de aquel análisis, un equipo de la Universidad de Uppsala liderado por la antropóloga Charlote Hedenstierna-Jonson, procedió a realizar diferentes tipos de pruebas, entre ellas, de ADN, dándose que el ADN mitocondrial determinaba que todos los huesos pertenecían a una misma persona y, por desgracia para algunos, el ADN nuclear señalaba que el cromosoma Y brillaba por su ausencia. Las pruebas no quedaron ahí, ya que el estudio de la dentadura confirmaba que aquella ¡¡MUJER!! encajaba con el concepto nórdico de vikingo o “luchador errante”, pues ponía de manifiesto que ni siquiera había nacido en Birka y había llevado una vida itinerante. Y, aunque el ajuar militar de Bj581 es excepcional, no es el único caso de mujeres guerreras, pues las exhumaciones y estudios realizados hasta la fecha en asentamientos del norte de Inglaterra señalan que la mitad de los restos hallados corresponden a mujeres.
¿Quién es Bj581? En teoría una guerrera vikinga, líder y estratega militar. Y digo “teoría” porque mientras los prejuicios y el sesgo de género sigan contaminando eso que llamamos “ciencia”, durante 136 años más, Bj581 seguirá siendo mera posibilidad…
Feliz 8 de marzo, GUERRERAS y no dejéis de mover las caderas!!!!
Inmaculada C. Torres Lobillo. Marzo 2017.


La Flauta Travesera de Irene
-Un palo de escoba o fregona.
-Una sierra.
-Un taladro.
-Mi flauta travesera.
-Un tapón de una botella.
-Cinta americana.
-Una lija.
INSTRUCCIONES:
1-Coger el palo de la escoba, poner mi flauta al lado (para que sea lo más parecido posible) y cortarlo con la sierra por la medida que midiera, más o menos a la mitad del palo.
2-Por la parte que se quedó abierta, intenté lijarlo con una lija pero no funcionó, así que le puse cinta americana para que no cortase.
3-Vi dónde estaban los agujeros en mi flauta para hacerlos a la misma altura y con un taladro, mi padre (porque sino yo me hacía un agujero en la mano) les hizo los agujeros.
4-Hizo todos los agujeros del mismo tamaño menos la boquilla, que es más grande.
5-Para que la boquilla de mi flauta y ésta fuesen iguales, le puse un tapón en el que hice un agujero en el centro con un cutter para que coincidiera con la boquilla. Y lo pegué con cinta americana para que no se moviera.
6-Probé que sonara y... ¡¡Sonó!!
PD: Lo que yo estaba intentando es que fuera igual que mi flauta, pero fue muy difícil y ese fue el resultado.
Espero que te haya gustado. : )

La Flauta de Pan de Marina
2.Las corté de ,mayor a menor .
3. Las pegué con pegamento de plástico .
4. Hice lo mismo con la segunda fila .
5.Cuando esté seco todo pegué las dos filas .
6. Taponé el final de las pajitas con el pegamento
7- Cuando se secó todo, le puse dos pompones uno rosa y azul y ya lo terminé.
martes, 7 de mayo de 2019
La Flauta de Pan de Carmen
- Después de marcarlos los cortas con una sierra adecuada para el material del boli ,
- Una vez cortados los tubos del boli con una lima se le quitan todos los cachos.
- Después de haberlo cortado . se pegan todos los tubos de los bolis ( con su tapón de arriba ) con pegamento extra fuerte ,
- Se pinta con la pintura de cualquier color ( yo en dorado que era el único que tenia ) .
- Cuando esté seco , cortas una tira de goma eva del color que quieras y se la colocas en el instrumento parte media del tubo más pequeño
- La tira es para que te sea más fácil sujetarlo .
lunes, 6 de mayo de 2019
LA FLAUTA DE PAN DE SARA
HOLA, ASÍ ES CÓMO HE HECHO EL INSTRUMENTO DE VIENTO:
# PRIMERO : COGÍ UN TUBO DE PVC, LE PEDÍ A MÍ PADRE QUE LO CORTARA A DISTINTOS TAMAÑOS PARA HACER UNA FLAUTA DE PAN .
# SEGUNDO: LIJÉ LOS TUBOS PARA QUE NO QUEDARA CON TROZOS DE PLÁSTICO.
# TERCERO: PEGUÉ TODOS LOS TUBOS DE MAYOR A MENOR CON SILICONA CALIENTE.
# CUARTO: Y LO PINTÉ CON COLORES PASTELES.
Semana Santa de Jose
SEMANA SANTA
Hola soy Jose, os voy a contar mi Semana Santa.
Fui a jugar un partido, me duché y
después jugué al Fornite con mi vecino Marco.
después jugué al Fornite con mi vecino Marco.
Y poco más, que me acuerde.
También fui a la playa con mis tíos, mi hermana y mis padres,
comimos muy bien.Y vi a la hija de mi primo,
vaya mi prima segunda, que para mí es como mi prima chica,
es super mona.
También fui a la playa con mis tíos, mi hermana y mis padres,
comimos muy bien.Y vi a la hija de mi primo,
vaya mi prima segunda, que para mí es como mi prima chica,
es super mona.
La Semana Santa de Isaac
Semana Santa
Me lo he pasado muy bien en esta Semana Santa.
Fuí a Genilla{Córdoba}. Celebré mi cumpleaños con mi familia.
Fuimos a un museo de coches antiquísimos,al Selwo Aventura
y al museo de la aviación. El viernes iban a abrir las cabinas
de los aviones y tenían reservadas 1500 entradas.
Varios días fuí a jugar con mis amigos.
Me lo pasé genial.
Fuí a Genilla{Córdoba}. Celebré mi cumpleaños con mi familia.
Fuimos a un museo de coches antiquísimos,al Selwo Aventura
y al museo de la aviación. El viernes iban a abrir las cabinas
de los aviones y tenían reservadas 1500 entradas.
Varios días fuí a jugar con mis amigos.
Me lo pasé genial.
La Ocarina de Nuria
Materiales:
- Arcilla
- Palillos de dientes
- Palillo de los de los médicos.
Cómo se hace: Primero se hace una esfera de arcilla, luego se mete el dedo en la bola y se va haciendo un agujero hasta hacer como un vaso. Más tarde se cierra la parte abierta, dejando la ocarina hueca por dentro. Después lo aplastas un poco por un lado y por atrás, luego con un trozo de arcilla, darle forma y pegarlo a la parte de atrás y se le mete un palillo de lo de los médicos, para hacerle el hueco para soplar. Máss tarde se hacen cinco agujeros con palillos de los dientes . Al final, se decora y se espera a que se seque.
La Semana Santa de Antonio
MI SEMANA SANTA
Me vicié a la consola, porque fue hace poco cuando me dieron el ordenador
y me encantó.También jugué al Fifa. Comimos toda mi familia juntos,
me encantó la cena y me divertía con mis primas después de la cena .
y me encantó.También jugué al Fifa. Comimos toda mi familia juntos,
me encantó la cena y me divertía con mis primas después de la cena .
La Semana Santa de María
Lo he pasado "superbieperfecto" ,me he ido de viaje con mi
familia a Madrid. Todo fue genial, excepto un guía que tuvimos para una
visita sobre la literatura de Madrid: no me gustó porque a mi madre y a
mí nos llamó enanitos. Por lo demás, genial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)